La conexión oculta entre el intestino y el cerebro: cómo la microbiota intestinal puede influir en las enfermedades neurodegenerativas
Por: Tomás A. Rodas-Vargas y William G. Vílchez Cruz
Sobre los autores:
Tomás Antonio Rodas Vargas
Estudiante de la carrera profesional de biología en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque — Perú. Sus áreas de interés son la bioquímica, la biotecnología y la biología molecular enfocadas en el estudio de las enfermedades humanas, en especial el cáncer y los
males neurodegenerativos. Actualmente, se encuentra desarrollando trabajos de investigación enfocados en la enfermedad de Alzheimer, explorando nuevas estrategias diagnósticas y de tratamiento empleando herramientas moleculares y bioinformáticas.
Contacto:
e-mail: trodas@unprg.edu.pe
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/tomas-antonio-rodas-vargas-32509823a/
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Tomas-Rodas-Vargas
William Guillermo Vílchez Cruz
Estudiante de la carrera profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG, Perú). Tiene mucho interés en las áreas de bioinformática, biotecnología y biología molecular
enfocadas en la edición genética y el estudio enfermedades humanas como es el cáncer. Actualmente, está desarrollando su proyecto de tesis que está enfocado en la investigación de la inestabilidad de microsatélites asociadas al cáncer de cuello uterino. Pertenece al grupo de estudios llamado CENTRO DE ESTUDIOS GENÓMICOS DEL PERÚ (CEGENP), donde se realizan jornadas científicas semestrales o anuales, dirigida a estudiantes y docentes con la finalidad de promover la difusión científica.
Correo electrónico: wvilchezc@unprg.edu.pe
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/william-guillermo-vilchez-cruz-01a65a203/
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/William-Vilchez-Cruz